¿Es normal que mi prótesis se mueva o moleste?

La prótesis dental es una solución eficaz y segura para recuperar la funcionalidad y la estética de la sonrisa. Sin embargo, es habitual que, tras su colocación, surjan dudas o sensaciones inesperadas. Una de las preguntas más frecuentes entre los pacientes de nuestra clínica dental: ¿Es normal que mi prótesis se mueva o me moleste?

La respuesta depende de diversos factores, como el tipo de prótesis, el tiempo de adaptación o el estado previo de la boca. Por eso, es fundamental entender qué molestias son normales y cuándo conviene acudir al dentista para una revisión.

Primeros días tras colocar una prótesis dental: ¿Qué sensaciones esperar?

Durante los primeros días o semanas tras la colocación de una prótesis, es habitual experimentar:

  • Ligera movilidad: En especial en prótesis removibles, hasta que la boca se acostumbra.
  • Presión o incomodidad: El tejido de las encías y la mucosa oral necesitan adaptarse.
  • Pequeñas rozaduras: Que deben ser vigiladas para evitar llagas.
  • Dificultad al hablar o masticar: Es normal mientras los músculos se adaptan a la nueva situación.

Estos síntomas suelen desaparecer conforme pasa el tiempo y se realizan pequeños ajustes en la prótesis, si es necesario.

Tipos de prótesis dentales y su adaptación

Prótesis removibles completas o parciales

Son aquellas que el paciente puede retirar. En estos casos, cierta movilidad inicial es habitual. El uso de adhesivos especiales o ajustes por parte del dentista ayuda a mejorar la fijación.

Prótesis fijas sobre dientes naturales o implantes

Estas prótesis deben sentirse firmes desde el principio. Si hay movimiento o dolor, puede indicar problemas en la colocación o en el ajuste de la estructura, por lo que es importante revisarlo cuanto antes.

Sobredentaduras sobre implantes

Combinan estabilidad y comodidad, pero también pueden necesitar ajustes para que el anclaje sea perfecto.

¿Cuándo se considera anormal que una prótesis dental se mueva o moleste?

Aunque las primeras molestias pueden ser normales, hay signos que indican que la prótesis no está funcionando correctamente:

  • Movilidad persistente: Una prótesis fija no debe moverse.
  • Dolor intenso: Más allá de una leve molestia de adaptación.
  • Heridas frecuentes: Señal de mala adaptación o exceso de presión.
  • Inflamación o sangrado de encías.
  • Dificultad mantenida para hablar o comer.

En estos casos, es imprescindible solicitar una cita con el dentista para ajustar o reparar la prótesis.

Factores que influyen en la adaptación de una prótesis dental

La experiencia con una prótesis puede variar de un paciente a otro en función de:

  • Estado de las encías: Las encías sanas favorecen una mejor adaptación.
  • Cantidad y calidad del hueso: Especialmente en prótesis sobre implantes.
  • Hábitos de higiene bucal: Fundamental para prevenir infecciones.
  • Hábitos alimenticios: Dietas blandas favorecen el periodo inicial de adaptación.
  • Tabaquismo: Afecta negativamente la cicatrización y la sujeción de las prótesis.

Consejos para facilitar la adaptación a una nueva prótesis

  • Seguir todas las recomendaciones del dentista.
  • Practicar el habla en casa para recuperar la dicción normal.
  • Comer alimentos blandos en los primeros días.
  • Utilizar adhesivos dentales si el odontólogo lo indica.
  • Acudir a las revisiones programadas.

Un seguimiento adecuado asegura que la prótesis se mantenga en perfectas condiciones y se adapte de manera óptima.

El papel de las revisiones periódicas

Las revisiones son esenciales para:

  • Ajustar la prótesis si cambia la forma de las encías o del hueso.
  • Detectar y tratar de manera precoz posibles lesiones o irritaciones.
  • Garantizar una correcta higiene y mantenimiento de la prótesis.
  • Evaluar el estado de los implantes, si existen.

En nuestra clínica dental, recomendamos realizar una revisión al mes de colocar la prótesis y, posteriormente, una vez al año o cuando el paciente note alguna molestia.

Importancia de una correcta higiene de la prótesis dental

Una prótesis limpia no solo mejora su durabilidad, sino que también previene infecciones y complicaciones. Algunos consejos clave son:

  • Cepillar la prótesis después de cada comida.
  • Utilizar productos específicos para la limpieza de prótesis.
  • No dormir con la prótesis removible, salvo indicación expresa del dentista.
  • Evitar productos abrasivos que puedan dañar el material.

Problemas comunes asociados a prótesis dentales

Aunque las prótesis modernas están diseñadas para ofrecer la máxima comodidad y funcionalidad, pueden surgir algunas complicaciones, entre ellas:

  • Pérdida de retención.
  • Fracturas o desgastes en el material.
  • Cambios en la forma de la encía con el paso del tiempo.
  • Reabsorción ósea en prótesis removibles sin soporte de implantes.

Todas estas situaciones pueden corregirse de manera eficaz si se detectan a tiempo.

Tratamientos para mejorar la sujeción de una prótesis

Cuando una prótesis presenta movilidad o molestias persistentes, existen varias alternativas terapéuticas:

  • Ajustes de la prótesis.
  • Rebase: Adaptar la parte interna de la prótesis a la nueva forma de la encía.
  • Reparación o sustitución de la prótesis si está dañada.
  • Colocación de implantes dentales para estabilizar prótesis removibles.

En nuestra clínica dental, estudiamos cada caso de manera individualizada para ofrecer la mejor solución a nuestros pacientes.

La importancia de elegir una clínica de confianza

Una prótesis dental bien adaptada mejora la calidad de vida del paciente de forma significativa. Por eso, es fundamental confiar en una clínica que cuente con profesionales expertos, materiales de calidad y tecnología avanzada.

Solicita una primera visita sin compromiso

Si sientes que tu prótesis dental se mueve, te molesta o simplemente quieres asegurarte de que todo está bien, te invitamos a solicitar una primera visita de valoración. Nuestro equipo de dentistas está preparado para resolver tus dudas y ofrecerte el tratamiento que mejor se adapte a ti.

Recupera la confianza en tu sonrisa. En Clínica Dental Ferrer García, tu salud bucodental está en las mejores manos.